Cambio de Paradigma
El cambio de paradigma en la modernidad Con el advenimiento de la modernidad, se va desarro llando una valorización distinta a la que predominó en los contextos de alta división del trabajo en la antigüedad: el trabajo comienza a ser visto como una actividad virtuosa. Desde este punto de vista, se deslegitima la vagancia y la pereza. Ya desde la Edad Media se observa una persecución al mendigo (recordemos que la pereza es uno de los 7 pecados capitales). La diferencia es que mientras en el pasado se hacía básicamente por razones morales y de administración ( territorialización ) con la modernidad se hace por razones estrictamente económicas: el perezoso desde este punto de vista es antieconómico y disfuncional al productivismo y la generación de riquezas. Con el surgimiento del capitalismo industrial, el principal impacto sobre el trabajo es la pérdida de competitividad por parte del artesano. De esta forma, y un...